Logo de LST Force en negativo
Logo de LST Force en negativo

Acelerar y frenar: mi visión sobre ser rápido en el fútbol moderno

Acelerar y frenar son las claves del fútbol moderno. En el entrenamiento de velocidad en fútbol es fundamental que el entrenamiento de fuerza y de pliometría se aplique directamente a acciones de frenado, aceleración o giro, con su componente concéntrico / excéntrico y con movimientos reales de campo. 

Álvaro López. Tenía muchas ganas de escribir sobre este tema: la velocidad. Y no solo porque el entrenamiento de velocidad es algo que me apasiona, sino porque, a lo largo de los años y la experiencia, he ido desarrollando mi propia idea sobre lo que es ser rápido en el fútbol.

Cuando comencé a preparar futbolistas, una de mis obsesiones era que fuesen “rápidos”.

Si me preguntas ahora qué es ser rápido te daría una respuesta muy diferente a la que te hubiese dado aquel chaval. En ese momento quería trasladar métodos de entrenamiento de velocistas. Tuve la suerte de vivir todas las olimpiadas de un tal Usain Bolt; además, siempre he sido un apasionado a la NFL, jugando en aquella época Randy Moss, capaz de parar el crono en 21,15’’ en los 200 metros, menos de un segundo más lento que el récord del mundo de Usain…

Mi idea era muy clara: si consigo velocidades puntas altas, tendré a los jugadores más rápidos, si son los más rápidos dispondrán de tiempo y el tiempo te genera espacio. Por lo tanto, si tengo tiempo y espacio, tendré muchas más opciones de tener una toma de decisión correcta.

Polea freno lateral en polea cónica inercial
Héctor Hernández realiza polea freno lateral en polea cónica inercial

A día de hoy te digo que ser rápido en el fútbol no es alcanzar los 36 o 37 km/h de velocidad punta, eso es ser veloz. Ser rápido en el fútbol es tener la capacidad de acelerar y frenar en el menor espacio y tiempo posible.

¿Acelerar y frenar en el entrenamiento de velocidad en fútbol?

Sí, acelerar y frenar. En mi opinión, esa es la clave del fútbol moderno y del entrenamiento de velocidad en fútbol. Realmente es sorprendente. Si hablas de datos y analizas verás las poquísimas acciones donde un jugador puede alcanzar su velocidad punta, ya sea por espacio o por necesitar cambiar de dirección, algo que hace que la técnica de carrera pase a un segundo plano (escribiré otro post sobre este tema).

Trabajo de aceleración velocidad
Trabajo de aceleración velocidad con giro

Los jugadores que marcan la diferencia son los que son capaces de acelerar y alcanzar velocidades altas (por encima de 5,5 m/s = 19 km/h) en el menor espacio posible, teniendo en cuenta que cada aceleración la contamos cuando se acelera / decelera más de 3 metros por segundo.

De hecho, si te paras a pensar, verás como los jugadores que más regates realizan basan su juego en acelerar y frenar. 

Además, si reflexionas, te darás cuenta de que hay pocos defensas con la velocidad de los extremos más desequilibrantes. ¿Cómo se les defiende entonces? Siendo capaces de frenar y acelerar más rápido, porque como hablaremos en un futuro, a partir de ciertas distancias y velocidades, es prácticamente imposible coger a un atacante, pero no lo es si somos capaces de acelerar los 10 o 15 primeros metros de una forma eficiente y a su vez de poder frenar si el atacante decide parar para romper el ritmo e iniciar de nuevo.

Por ello es fundamental que el entrenamiento de fuerza y de pliometría se aplique directamente a acciones de frenado / aceleración / giro (o cambio de dirección), entrenado con su componente concéntrico / excéntrico y con movimientos reales de campo. 

Trabajo de velocidad en césped de última generación, simulando situaciones reales de juego

De poco sirve saltar en una sala o levantar pesas en vectores de fuerza musculares de aplicación sobre los que nunca vamos a realizar un movimiento en campo. Si a esto le sumas la no existencia de transferencias a una situación real, en un terreno real y con un calzado idéntico a con el que realizaremos dichos movimientos, el entrenamiento puede quedar muy bonito para un vídeo, pero no tendrá la efectividad deseada.

Esa es una de las bases de LST Force y su metodología, donde creemos en la aplicación de fuerzas a movimientos reales del campo. Por ello todos nuestros deportistas hacen entrenamiento de velocidad en fútbol y transfieren la fuerza a movimientos reales en césped y aprender a frenar, acelerar y girar de manera eficiente y en el entorno donde tienen que realizar los movimientos.

No te pierdas este entrenamiento de velocidad con el futbolista Héctor Hernández.

¿Quieres mejorar tu velocidad de cara a la nueva temporada?

Ponte en contacto

Programa una visita

Otras noticias