Logo de LST Force en negativo
Logo de LST Force en negativo

Los secretos de la preparación física para porteros en LST Force

Actualmente un portero tiene que ser capaz no solo de pasar, sino de leer la acción y tomar la mejor decisión posible, realizar un sprint o una arrancada para controlar un balón o efectuar una salida para tapar un uno contra uno o un balón a la espalda de la defensa.

Álvaro López. Cuando hablo de preparación física para porteros mucha gente se echa las manos a la cabeza. No obstante ha sido probablemente una de las posiciones que más ha tardado en evolucionar en sus entrenamientos y una de las posiciones donde los clubes de “barrio” menos herramientas y posibilidades de entrenamiento dan a los deportistas.

Recuerdo que cuando comencé como preparador físico en equipos, siempre era una posición que me daba “pena” porque los chavales solían estar haciendo cosas entre ellos (generalmente los dos porteros), esperando a que el míster les introdujese en algún ejercicio, algo que llevaba a perder mucho tiempo y a una nula capacidad de mejora.

Ahí fue donde comencé a interesarme por la preparación que rodea a esta posición tan especial. Decidí que si el equipo estaba realizando ejercicios con el míster, yo me encargaría de los porteros (previa aceptación de esta idea del cuerpo técnico) y fue ahí donde empecé a forjar una idea propia sobre la preparación física de porteros.

Prepararse como un jugador

Si me preguntas cómo se tiene que preparar un portero actual te diré que, en parte, igual que un jugador. Posiblemente te eches las manos a la cabeza, evidentemente no todo es igual que la preparación física de un jugador de campo. La realidad es que cada vez se le pide más a un portero

El entrenamiento de fuerza es clave para la preparación física de porteros

Desde hace años, donde el “tiki-taka” se impuso, el portero cada vez más ha sido y es visto como el primer jugador donde empieza el ataque, no obstante muchos entrenadores buscan el inicio en la superioridad desde el toque del guardameta.

Esto nos lleva a unos requerimientos físicos-técnicos-tácticos que acercan sino igualan a los jugadores de campo.

Actualmente un portero tiene que ser capaz no solo de pasar, sino de leer la acción y tomar la mejor decisión posible, realizar un sprint o una arrancada para controlar un balón o efectuar una salida para tapar un uno contra uno o un balón a la espalda de la defensa.

¿Cómo preparar a un portero?

¿Cómo realizas estas acciones con garantías si tu entrenamiento no las incluye? La mayor parte del tiempo el portero actúa como jugador y cuando tiene que efectuar esa mayoría de acciones, tiene que enfrentarse a un jugador rival que suele superar los 30 km/h por lo que, en mi opinión, hay que dotar al guardameta de la explosividad y la coordinación necesaria para hacer frente a una salida, a la respuesta ante un quiebro del rival o a la velocidad de reacción en todo tipo de movimientos y no solo en el desplazamiento lateral y salto.

Trabajo de fuerza explosiva para mejorar el salto de portero de fútbol en Vertimax

Por supuesto tiene una vertiente donde nos alejamos del jugador de campo y es en las transferencias al salto, ya que el jugador nunca saltará en los vectores que salta un portero y hay que dotar de esa potencia específica en ciertos movimientos explosivos. No obstante, gran parte de esa potencia, se gana de la misma forma que un jugador de campo, por lo que, si hablamos de preparación física específica, comparten una grandísima parte de la preparación.

A su vez, un portero tiene que intervenir en las posesiones, entender el por qué y cómo se roba el balón para aplicarlo en diferentes situaciones de partido y realizar ejercicios de coordinación que transfieran movimientos a acciones como conducciones, sprint con balón, sin balón, controles orientados…

Por supuesto hay que saber diferenciar que un preparador físico adaptará los entrenamientos a los movimientos, pero no tiene por qué enseñar la técnica de la parada, ya que es algo que pertenece al entrenador de porteros, otra parcela totalmente diferente.

Entrenamiento específico de portero en campo

Es por ello que la coordinación, la fuerza, la forma de utilizar esa fuerza en cuanto a explosividad son capacidades que deben entrenarse como cualquier jugador y/o atleta que juegue al fútbol y a posteriori, adaptarla y transferirlas a movimientos específicos y para terminar trasladarlos mediante al entrenador de porteros al campo para sumar la técnica.

En LST Force ofrecemos una preparación física para porteros. Aquí te dejamos un entrenamiento específico desarrollado con el portero Ángello Pérez: https://www.instagram.com/p/C-U5FmfivPK/?img_index=1

Entrenamiento con Ángello Pérez en las instalaciones de LST Force

Otras noticias